Las metodologías ágiles están de moda, vendiéndose cual panacea de cura de todos los males en la producción de software. El problema se encuentra enraizado en varios puntos disfuncionales:
- Los lenguajes de programación en general se encuentran obsoletos en su diseño conceptual por la herencia de tiempos pasados. Carecen de la flexibilidad necesaria para permitir producciones adaptables al cambio.
- Se genera ansiedad a los empleados por un Sprint tras otro sin respetar los descansos y biorritmos de las personas.
- El software se diseña mal al sólo considerarse el valor de las entregas rápidas y continuas. Se genera frustración y la sensación de que sólo se crea software de baja calidad, aunque aparentemente funcione.
- Se disparan los costes de producción al no existir un diseño sólido y planificado.
- En SCRUM las personas son contempladas, debiendo de estar en teoría fuertemente motivadas. Al final por implementaciones en la práctica defectuosas, las personas siguen siendo secundarias.
Desde las clásicas quejas que vive un programador, veremos un nuevo modelo productivo. Los empleados dejarán de sufrir y serán más productivos, mejorándose la rentabilidad al ser la felicidad, la ilusión y el coworking elementos imprescindibles para crear “software de valor”.
“El software de valor lo entregan personas de valor”

Soluciones al código para un SCRUM Radical
Años leyendo y aprendiendo sobre patrones de diseño de programación, para hacer un código elitista, reusable, ampliable, refactorizable, de calidad, y de pronto llegas a trabajar a una empresa que te impone el más puro estilo de “a saco” y “¡yeaaaaaah!” todo lo aprendido a la basura, a hacer ¿código bazofia?

Aprender programación en la madurez
Hoy tengo el placer de presentar a Montesinos, una persona realmente polivalente que quiere contarnos su experiencia al estudiar programación. Disfrutad de su post. Víctor González – WuaUP

TypeScript y WebAssembly la revolución presente y futura
Mucho se lleva hablando de los cambios en Microsoft desde la llegada de su CEO. Su nueva política en general está gustando y mucho a la comunidad de programadores. Vale, Microsoft aún es repudiada por una parte importante de la comunidad, pero lo cierto es que está pasando de ser odiada a amada o al

Proyectos imposibles en plazo, así se gestan
(Al final del artículo te regalo la fórmula matemática para saber cuánto te van a exprimir) Por desgracia, la realidad endémica y uno de los principales motivos de la chapuza clásica lo verás si participas en la elaboración de un presupuesto para licitar un proyecto: si eres previsor y presupuestas todos los hitos sencillamente perderás

Risa sana para todos
Ante el estado tan lamentable de nuestro sector, lo que nos queda es reírnos de todo y tirar hacia adelante, lo último ponernos a llorar…

Soy un profesional WuaUP
A veces hace falta poner nombre a las cosas para que se nos grabe a fuego “Soy un profesional WuaUP” Conocer las 10 principales estrategias de hostigamieto: (pica en cada una para ver su definición) [ 1 ] Time is Trash (tú tiempo es basura). No contar el tiempo real que se tarda en realizar

Lo que sienten las consultoras
Las consultoras, siempre con la denominación de origen de «cárnicas» (sátira) también se llevan mucha porción del pastel del sufrimiento. No siempre se quieren hacer las cosas mal En principio, los profesionales gestores de las consultoras, tienen la intención de hacer bien su trabajo, al fin y al cabo, son también trabajadores, con responsabilidad,

Somos machistas los programadores?
Sin entrar en el machismo recalcitrante, las diferencias salariales, y los problemas laborales y de discriminación asociados a la maternidad (todos ciertos), aquí vamos a suponer que todos tenemos buena voluntad, desde una visión de sólo entre nosotros los programadores.

La verdadera razón por la que no se admite el teletrabajo
No voy a entrar en las ventajas/desventajas del teletrabajo en general, es un tema «trillado». Sin duda lo mejor es una mezcla entre teletrabajo y presencial, asistiendo a la oficina en los periodos de definición de productos o cuando se necesite. El teletrabajo es factible, y más en el sector en el que nos encontramos,

La ley de la sabana de los programadores
La manada acosada huye sin descanso… los leones acechan hasta que pillan al más débil proporcionándole una muerte terrible: lo estrangulan y se lo comen poco a poco… el animal entra en shock… ley natural de la vida… ante esta situación te preguntas “¿por qué no se revelan todos? ¡son estúpidos!” A veces, algún documental

De programador a analista funcional/gestor. Evolución?
Algunos programadores al pasar los años prefieren cambiar al mundo funcional o de gestión. Es como si programar fuera una etapa ya superada. «Con cierta edad ya no se sienten cómodos aprendiendo la técnica o buscando un bug por un carácter mal escrito. En el fondo ¿es una sensación de incapacidad para aprender nuevos conceptos?»

La importancia de seguir aprendiendo. Pequeños trucos.
Hoy día existe una gran cantidad de lenguajes de programación/sistemas/librerías y no se puede estar a todo. Debemos priorizar en los lenguajes que sirven laboralmente y que tengan posibilidades de futuro pues sino, nos arriesgamos a que acabemos siendo irrelevantes u obsoletos.

Todo vale, todo entra
Vamos a contar un cuento sobre las metodologías agiles, esta vez tú vas a ser “el malo”. Esta seguro que la has vivido. Imagina que tienes una piscina desgastada y llamas para que la pinte a un honrado profesional “Piscinas Grillo” que vive de los clientes de la zona. Piscinas Grillo: “¿qué necesitas?” Tú (con

Haciendo el imbécil o mejorando la salud?
Algunas empresas por más que digan, siguen viendo las pausas de descanso como algo de vagos y de pérdida de productividad, por lo se practica más el “descanso del postureo” (tomar un café mientras se charla). Cuidarse en la oficina parece algo de endebles. No se es más productivo por machacarse más. El descanso es

No soy capaz de arreglar el maldito bug!
Soluciones a un error imposible. Por más herramientas de depuración de última tecnología, siempre va a existir algún bug que nos va a dar guerra. Lo primero que solemos hacer es estudiar un poco el tema y realizar el clásico ensayo de prueba/error usando la traza, puntos de depuración, o utilidades. Si el error se resiste solemos